lunes, 25 de julio de 2011

caracteristicas del marxismo latinoamericano

El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo, economista, periodista y revolucionario.
El marxismo es la doctrina o cuerpo ideológico que corona con mucha coherencia las tres fuentes ideológicas más avanzadas de la Europa del Siglo XIX: el socialismo, la filosofía clásica alemana y la economía política inglesa.
Karl Marx afirmaba que la riqueza sólo es fruto del trabajo; el capital carece de valor y los obreros no deben estar retribuidos con salarios, sino percibir los beneficios de su esfuerzo.
El marxismo afirmaba que llegaría el tiempo en que los capitalistas fueran pocos y los proletarios muchos, momento propicio para desencadenar la Revolución Socialista, etapa de transición para construir una sociedad sin clases ni Estado, en donde todos vivan de lo que produzcan y no de lo que posean.
El marxismo queda expuesto en la obra más importante de Marx, "El Capital" (Das Kapital, 1867).

como se inicia el marxismo latinoamericano

El inicio y sus razones históricas
En la segunda mitad de los años sesenta y los inicios de los setenta, los puntos
más altos del desarrollo de la teoría social en América Latina estuvieron directamente relacionados con la problemática de la dependencia. La incorporación
de esta noción al campo del marxismo fue uno de los elementos que potenciaron el avance de las ciencias sociales en esos años.
La apropiación por el marxismo de la categoría “dependencia” no fue
un proceso fácil ni exento de contradicciones. Por el contrario, sólo después
de una década de discusiones, avances y re t rocesos, se logra romper con el
c o rdón umbilical hetero d o xo que caracteriza su nacimiento en América
L a t i n a .
Dos grandes procesos marcan la historia y el curso de las ciencias sociales latinoamericanas en los años sesenta. Ambos, con raíces totalmente contradictorias,
están en la base de los fenómenos que generaron los estudios de la dependencia
y el curso de estos análisis. El primero de ellos es la Revolución cubana, que se
constituyó en uno de los principales parámetros en las definiciones teóricas y políticas del continente en la época.
El proceso cubano, en lo que aquí nos preocupa, tuvo como efecto profundizar la crisis política y teórica del marxismo ortodoxo prevaleciente en
América Latina. Éste poco había aportado, en las décadas previas a la gesta




cubana, a la interpretación de los problemas fundamentales del capitalismo
l a t i n o a m e r i c a n o .

La Revolución cubana, más que 1,000 documentos, puso en evidencia lo
anquilosado y estéril de dichas reflexiones, abriendo las puertas para una nueva re f l exión sobre la realidad latinoamericana a partir del marxismo. Es en este
marco que los estudios marxistas de la dependencia hacen su entrada en las
ciencias sociales de América Latina.
Otro factor que incide en el surgimiento de la dependencia, como temática de análisis en las ciencias sociales latinoamericanas, es la creciente integración del proceso productivo de las economías de América Latina con el capital
extranjero, en los años cincuenta y sesenta, fenómeno que agudiza las contradicciones sociales en la región. Este proceso pone fin a las ilusiones de un capitalismo autónomo y al carácter democrático y progresista de la burguesía industrial, lo que hizo entrar en crisis la reflexión de los intelectuales que dieron
vida a la llamada “teoría del desarrollo”,

y provocó fisuras teóricas en el seno
de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),

proceso
que radicalizará la noción de dependencia.

doctrina de monroe (antecedente de la guerra fria)

La Guerra Fría en América Latina es la plasmación en éste territorio del enfrentamiento entre los Estados Unidos y la Unión Soviética durante la segunda mitad del siglo XX.

Si bien el inicio de la Guerra Fría se marca en 1947, los orígenes de las tensiones entre Estados Unidos y diversos gobiernos o movimientos latinoamericanos comienzan desde la independencia o, como mínimo, desde la elaboración de la Doctrina Monroe. Por la existencia de dichas tensiones la Guerra Fría en Latinoamérica fue especialmente convulsa para la región y uno de los principales focos de atención por ambos bandos enfrentados.
La estrategia de ambos bandos durante el desarrollo de la Guerra Fría varió según las situación global o las particularidades de los cambios en el ámbito latinoamericano. El principal punto de inflexión fue el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 y la inclusión de la isla en la esfera de influencia soviética. Éste triunfo modificaría la estrategia comunista en el continente, produciéndose un auge de las organizaciones guerrilleras hasta finales de los 60, decayendo las guerrillas tras la muerte del Che Guevara en Bolivia. Tras el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979 los conflictos armados vuelven a recrudecerse, especialmente en Centroamérica. Estados Unidos por su parte apostó por el mantenimiento a ultranza de régimenes aliados, en muchos casos militares, y la intervención militar directa o indirecta en contra de países susceptibles de girar hacia la influencia soviética, como el caso de la Invasión de Bahía de Cochinos o la participación en la guerra civil de Nicaragua.

Antecedentes
Latinoamérica en la órbita estadounidense: la doctrina Monroe
La doctrina Monroe fue enunciada por dicho senador en 1823 frente a las pretensiones de España de intervenir en los estados americanos recién independizados. Dicha doctrina fue modificandose y evolucionando a lo largo de todo el siglo XIX, configurándose en la plasmación práctica del control económico y político del contiente americano latino.

Dicha doctrina fue interpretada, en la práctica, como las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos hacia el oeste, primero, y posteriormente hacia el sur.



La guerra de México y la intervención en Centroamérica Artículo principal: Intervención Norteamericana en México
La primera acción en aplicación de la doctrina Monroe contra un estado latinoamericano es la guerra de independencia de Texas de 1835, en la que el gobierno estadounidense apoyó a los colonos norteamericanos asentados en ésta provincia mexicana. 

Doctrina de monroe


Doctrina Monroe


James Monroe, Quinto Presidente de los Estados Unidos.

John Q. Adams sexto Presidente de los Estados Unidos.
La doctrina Monroe, sintetizada en la frase “América para los americanos”, fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida aJames Monroe en el año 1823. Dirigida principalmente a las potencias europeas con la intención de que los Estados Unidos no tolerarían ninguna interferencia o intromisión de las potencias europeas en América.
La frase toma su sentido dentro del proceso de imperialismo y colonialismo en el que se habían embarcado las potencias económicas de esos años. Se presentó como defensa de los procesos de independencia de los países sudamericanos. Sin embargo, se produjeron igualmente intervenciones europeas en asuntos americanos como por ejemplo la ocupación española de la República Dominicana entre 1861 y 1865, el bloqueo de barcos franceses a los puertos argentinos entre 1839 y 1840, el establecimiento de Inglaterra en la costa de la Mosquitia, en Nicaragua, y la ocupación de las Islas Malvinas por parte de Gran Bretaña en 1833.
La doctrina fue presentada por el presidente James Monroe durante su séptimo discurso al Congreso sobre el Estado de la Unión. Fue tomado inicialmente con dudas y posteriormente con entusiasmo. Fue un momento definitorio en la política exterior de los Estados Unidos. La doctrina fue concebida por sus autores, especialmente John Quincy Adams, como una proclamación de los Estados Unidos de su oposición al colonialismo, pero ha sido posteriormente reinterpretada de diversas maneras.
Al comienzo del siglo XX Estados Unidos afirmó su Doctrina del destino manifiesto y el presidente Theodore Roosevelt emitió el Corolario de 1904 (Corolario Roosevelt) afirmando que, si un país americano situado bajo la influencia de los EE.UU. amenazaba o ponía en peligro los derechos o propiedades de ciudadanos o empresas estadounidenses, el gobierno de EE.UU. estaba obligado a intervenir en los asuntos internos del país "desquiciado" para reordenarlo, restableciendo los derechos y el patrimonio de su ciudadanía y sus empresas. Este corolario supuso, en realidad, una carta blanca para la intervención de Estados Unidos enAmérica Latina y el Caribe.[cita requerida]

viernes, 22 de julio de 2011

concepto de guerra fria

Guerra Fría
 1947-1991
El Muro de Berlín fue
 el gran símbolo de la guerra fría
 


CONTACTA 


Glosario - Indice general 
Inicios del siglo XX | Primera Guerra Mundial |Entreguerras 1919-1939 | Segunda Guerra Mundial | La Guerra Fría El Fin de la Guerra Fría

El término "guerra fría" fue por primera vez utilizado por el escritor español Don Juan Manuel en el siglo XIV. En su acepción moderna fue acuñado por Bernard Baruch, consejero del presidente Roosevelt, quién utilizó el término en un debate en 1947 y fue popularizado por el editorialista Walter Lippmann.
Este concepto designa esencialmente la larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE.UU. y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la segunda guerra mundial. Este conflicto fue la clave de las relaciones internacionales mundiales durante casi medio siglo y se libró en los frentes político, económica y propagandístico, pero solo de forma muy limitada en el frente militar.
El motivo de que la "guerra fría" no se convirtiera en "caliente" fue la aparición del arma nuclear. Antes de la bomba, la guerra era, como afirmó Clausewitz, la continuación de la política por otros medios, tras Hiroshima, la confrontación directa entre las potencias llevaba a la catástrofe general.
Los crecientes arsenales nucleares que las superpotencias fueron acumulando impidieron una guerra directa que nadie hubiera ganado, sin embargo, EE.UU. y la URSS y sus aliados utilizaron la intimidación, la propaganda, la subversión, la guerra local mediante aliados interpuestos...
Iniciada de forma clara y definitiva en 1947, tras un rápido proceso de deterioro en las relaciones de los antiguos aliados, la guerra fría alcanzó su cenit en 1948–53. Tras diversos períodos de distensión y enfrentamiento, la llegada de Gorbachov al poder en la URSS desencadenó un proceso que culminará con la desintegración de la URSS en 1991. La guerra fría había concluido.