miércoles, 10 de agosto de 2011

que es alianza para el progreso


Nace la Alianza para el progreso

El presidente Kennedy visitó Colombia. En la foto, con el presidente Alberto Lleras.
Foto: Archivo EL TIEMPO
El presidente Kennedy visitó Colombia. En la foto, con el presidente Alberto Lleras.
Colombia recibió 833 millones de dólares entre préstamos y ayudas de EE. UU.
El presidente John F. Kennedy enfrentó al comunismo con zanahoria. Washington no podía permitir que su 'patio trasero', que ante una crisis social de grandes proporciones parecía seducido por el triunfo de la revolución cubana, cambiara de bando. Por eso ideó la Alianza para el Progreso.
Se trata de un programa de diez años, financiado por una donación de 20.000 millones de dólares de parte de EE.UU. a los países latinoamericanos. 
Según el historiador David Bush- nell, la Alianza buscaba "demostrar que el medio más efectivo para mejorar las condiciones materiales de vida en América Latina era el capitalismo progresista".
Aunque la Alianza fue efectiva para alejar el comunismo, también sirvió para espantar la democracia. Según el analista Peter Smith, "la década de 1960 fue testigo de una ola de golpes militares en la región".
En Colombia
Gracias a la Alianza, Colombia recibió casi 833 millones de dólares entre préstamos y ayudas estadounidenses. Se pretendía ayudar a solucionar el desbalance de pagos, fortalecer y diversificar la agricultura para superar la dependencia del café y mejorar la nutrición y la educación de los menores.
El 17 de diciembre de 1961, el propio presidente Kennedy inauguró en Bogotá la llamada Ciudad Techo, una urbanización de 12.000 residencias construida con 12 millones de dólares de la Alianza que se convertirá en el símbolo del pacto en el país. De hecho, tras el asesinato del mandatario sus propios residentes la rebautizaron Ciudad Kennedy.
La Caja Agraria, por su parte, recibió 8 millones que repartió en créditos agrícolas. El Gobierno también impulsó una reforma agraria y utilizó parte de los dineros para dotar de infraestructura a las zonas rurales del país.

BIOGRAFIA DE ERNESTO GUEVARA


Che Guevara [Ernesto Guevara]
Revolucionario iberoamericano (Rosario, Argentina, 1928 - Higueras, Bolivia, 1967). Ernesto Che Guevara nació en una familia acomodada de Argentina, en donde estudió Medicina. Su militancia izquierdista le llevó a participar en la oposición contra Perón; desde 1953 viajó por Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Iberoamérica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la región, y participando en múltiples movimientos contestatarios, experiencias que le inclinaron definitivamente a la ideología marxista.
En 1955 Ernesto Che Guevara conoció en México a Fidel Castro y a su hermano Raúl, que preparaban una expedición revolucionaria a Cuba. Guevara trabó amistad con los Castro, se unió al grupo como médico y desembarcó con ellos en Cuba en 1956. Instalada la guerrilla en Sierra Maestra, Guevara se convirtió en lugarteniente de Castro y mandó una de las dos columnas que salieron de las montañas orientales hacia el Oeste para conquistar la isla. Participó en la decisiva batalla por la toma de Santa Clara (1958) y finalmente entró en La Habana en 1959, poniendo fin a la dictadura de Batista.

Ernesto Che Guevara
El nuevo régimen revolucionario concedió a Guevara la nacionalidad cubana y le nombró jefe de la Milicia y director del Instituto de Reforma Agraria (1959), luego presidente del Banco Nacional y ministro de Economía (1960) y, finalmente, ministro de Industria (1961). Buscando un camino para la independencia real de Cuba, se esforzó por la industrialización del país, ligándolo a la ayuda de la Unión Soviética, una vez fracasado el intento de invasión de la isla por Estados Unidos y clarificado el carácter socialista de la revolución cubana (1961). En aquellos años, Guevara representó a Cuba en varios foros internacionales, en los que denunció frontalmente el imperialismo norteamericano.
Su inquietud de revolucionario profesional, sin embargo, le hizo abandonar Cuba en secreto en 1965 y marchar al Congo, donde luchó en apoyo del movimiento revolucionario en marcha, convencido de que sólo la acción insurreccional armada era eficaz contra el imperialismo. Relevado ya de sus cargos en el Estado cubano, el Che Guevara volvió a Iberoamérica en 1966 para lanzar una revolución que esperaba fuera de ámbito continental: valorando la posición estratégica de Bolivia, eligió aquel país como centro de operaciones para instalar una guerrilla que pudiera irradiar su influencia hacia Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay.

El Che, mito revolucionario
Al frente de un pequeño grupo intentó poner en práctica su teoría, según la cual no era necesario esperar a que las condiciones sociales produjeran una insurrección popular, sino que podía ser la propia acción armada la que creara las condiciones para que se desencadenara un movimiento revolucionario(Guerra de guerrillas, 1960; Recuerdos de la guerra revolucionaria, 1963).
Sin embargo, su acción no prendió en las masas bolivianas; por el contrario, aislado en una región selvática en donde padeció la agudización de su dolencia asmática, fue delatado por campesinos locales y cayó en una emboscada del ejército boliviano en la región de Valle Grande, donde fue herido y apresado.

BIOGRAFIA DE AUGUSTO PINOCHET


Augusto Pinochet
(Augusto Pinochet Ugarte; Valparaíso, 1915 - Santiago de Chile, 2006) Dictador chileno que se hizo con el poder tras derrocar al presidente electo Salvador Allende y que gobernó Chile entre 1973 y 1990, reprimiendo duramente a la oposición política. Pese a la violación reiterada de los derechos humanos que tuvo lugar bajo su mandato, conservó parte de su poder y privilegios hasta 1998.
Augusto Pinochet salió de la escuela militar en 1936 con el grado de teniente de infantería y continuó sus estudios en la especialidad de geopolítica. Fue encargado de realizar misiones de relativa importancia hasta que en 1956 formó parte de la delegación militar chilena en Estados Unidos. Diez años más tarde había alcanzado el grado de coronel y poco después se le confió el mando de la IV División. A partir de ese momento su prestigio dentro de las Fuerzas Armadas fue en aumento. En 1969 alcanzó el generalato y la jefatura del estado mayor del ejército.

Augusto Pinochet
Tras el triunfo de la Unidad Popular (UP) encabezada por Salvador Allende en 1970, catalizó el malestar de los sectores más conservadores del ejército y de la sociedad chilena ante el avance de la izquierda. En el contexto de una campaña de desestabilización de las instituciones estatales, en 1973 el legalista general Carlos Prats fue obligado por sus compañeros a renunciar a sus cargos de ministro de Defensa y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas; fue sustituido por el general Pinochet, quien, con el apoyo de Estados Unidos, el 11 de septiembre encabezó el golpe de Estado que derrocó el régimen de Allende. El Palacio de la Moneda fue bombardeado y el presidente Salvador Allende, que se encontraba en su interior, se negó a rendirse y murió en el palacio presidencial.
Pinochet desencadenó una dura represión con el objetivo de eliminar a la oposición política y concentró en su persona casi la totalidad de los poderes del Estado. Los servicios de inteligencia, la DINA y el Centro Nacional de Información (CNI), creado en 1977, tuvieron un importante papel en la represión y en el régimen autoritario que instauró. La persecución de los opositores al régimen traspasó incluso las fronteras nacionales, como lo demuestran, entre otros, los atentados que costaron la vida al general Prats en Buenos Aires y a Orlando Letelier en Washington, en 1974 y 1976 respectivamente.
Tras la promulgación de varias actas constitucionales, en 1980 aprobó una nueva Constitución de carácter autoritario, que aseguró su permanencia en el gobierno hasta 1989. Eliminada toda oposición política y sindical, su régimen instituyó una nueva política económica basada en los principios neoliberales y monetaristas. Su severo plan de ajuste supuso un drástico recorte de los salarios y la privatización de las empresas públicas.
Tras las recesiones de 1975, 1976, 1982 y 1983, la economía diseñada por su régimen comenzó a dar rendimientos y a experimentar una gran expansión, hasta el punto de que fue tenida como modélica en América Latina. Seguro de sus logros políticos y económicos y de su autoridad e influencia en el país, en 1988 convocó un referéndum dentro del marco previsto por la Constitución. Las urnas no le fueron favorables, y con el triunfo de la oposición política coaligada en Concertación Democrática (CD), se inició el proceso de transición a la democracia, marcada por la moderación y por el enorme poder que conservaba Pinochet.

BIOGRAFIA DE SALVADOR ALLENDE


Salvador Allende

Salvador Allende Gossens
Salvador Allende

Salvador Allende Gossens (Valparaíso26 de junio de 1908 – Santiago11 de septiembre de 1973) fue un médico y político socialista chileno, presidente de Chile entre el 4 de noviembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973.
Allende fue un destacado político desde sus estudios universitarios en la Universidad de Chile. Fue sucesivamente diputadoministro de Salubridad del gobierno de Pedro Aguirre Cerda, y senador desde 1945 hasta 1970, ejerciendo la presidencia de dicha cámara del Congreso entre 1966 y 1969.
Fue candidato a la presidencia de la República en cuatro oportunidades: en las elecciones de 1952 obtuvo un magro resultado; en 1958 alcanzó la segunda mayoría relativa tras Jorge Alessandri; en 1964 obtuvo un 38% de los votos, que no le permitieron superar a Eduardo Frei Montalva; y, finalmente, en 1970 en una reñida elección a tres bandas, obtuvo la primera mayoría relativa de un 36,6%, siendo ratificado por el Congreso Nacional. De ese modo, se convirtió en el primer presidente marxista en Occidente que accedió al poder a través de elecciones generales en un Estado de Derecho.
El gobierno de Allende, apoyado por la Unidad Popular (un conglomerado de partidos de izquierda), destacó tanto por el intento de establecer un camino no revolucionario hacia un Estado socialista usando medios legales –la "vía chilena al socialismo"–, como por proyectos como la nacionalización del cobre, en medio de la polarización política internacional de la Guerra Fría y de una grave crisis económica y financiera interna. La Cámara de Diputados, de mayoría opositora, aprobó un documento en agosto de 1973 en el que acusaba al gobierno de Allende de incurrir en violaciones permanentes de laconstitución. Su gobierno terminó abruptamente mediante un golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, en que participaron las tres ramas de lasFuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros, tres años antes del fin su mandato constitucional; ese mismo día, luego que el Palacio de La Monedafuese atacado por aviones y tanques, se suicidó.
Tras el fin de su gobierno sobrevino una dictadura militar encabezado por el general Augusto Pinochet, que duraría 17 años.

martes, 9 de agosto de 2011

BIOGRAFIA DE JOSE CARLOS MARIATEGUI


JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
 
José Carlos Mariátegui, la figura más importante del Socialismo Peruano del siglo XX nació en Moquegua el año 1985. Su padre Francisco Mariátegui era empleado público y su madre María Amalia La Chira hija de pequeños agricultores. Cuentan algunos biógrafos que la familia de José Carlos era de condición muy humilde  llegando incluso a afrontar una dramática situación de miseria tras el abandono del padre.  La madre de José Carlos trabajó de modista para ir sacando adelante a la familia.
José Carlos estudió en la Escuela Primaria de Huacho, al norte de Lima, donde destacó por su profundo afán de lectura. Aún siendo niño leyó a Amado Nervo y a los poetas franceses, despertando en su alma –prematuramente madura–, inclinaciones hacia la poesía y la composición literaria.  Por desgracia, por estos años escolares sufrió un fuerte golpe que le dejó la pierna casi sin movimiento quedándose imposibilitado de realizar esfuerzos físicos.
En 1905, cuando tenía 15 años empezó a trabajar en una imprenta localizada en los talleres del diario La Prensa; primero trabajó de aprendiz y luego de ayudante de linotipista. Pasó pronto a la oficina de redacción como corrector. En este mismo periódico tuvo la oportunidad de publicar algunos artículos con el seudónimo de Juan Croniqueur. A los 18 años era ya redactor habitual de las crónicas de sucesos y otras columnas del periódico. El sueño de José Carlos de convertirse en escritor se estaba haciendo realidad. Cerca de 30 artículos suyos aparecieron el La Prensa el año 1914, en los que abordaba temas sobre el arte y la cultura en Perú, noticias sobre las guerras a nivel mundial y la vida y obra de algunos famosos. Publicó además dos cuentos breves que había mantenido inéditos, algunos sonetos y otras composiciones poéticas. Escribió además el argumento de  una pequeña obra de teatro que se estrenó en el teatro Colón y se la dedicó al maestro Ricardo Palma, autor de las famosas Tradiciones Peruanas.
José Carlos mantenía relación con los círculos artísticos limeños y se interesaba por ciertos ensayos publicados en Europa. Hizo una gran amistad con Abraham Valdelomar, quien en un emotivo arranque de respeto y admiración llegó a llamarle “cojito genial”. Igualmente fue amigo de César Vallejo, para quien tendrá palabras de reconocimiento en su ensayo sobre el proceso de la literatura peruana. Con Valdelomar llegó  a fundar la revista “Nuestra Época”, en cuyo primer número aparece el artículo “El deber del Ejército y el deber del Estado” en el que critica ásperamente los excesivos gastos militares mientras gran parte del país subsiste en mínimos niveles alimenticios y educativos. La revista de Mariátegui fue censurada por el Gobierno, lo que le instó a fundar un diario, a través de cuyas páginas profundizó sus reflexiones sobre la vida política peruana y la participación en ésta de los movimientos obreros y estudiantiles. Desde el diario La Razón Mariátegui fustigaba duramente al Gobierno, por la continua represión contra la clase obrera y por su desatención a la reforma universitaria y a la vez que vislumbra el advenimiento de una Patria Nueva. La Razón llegó a ser el órgano antigubernamental más importante del país.
Por entonces sucedió algo inexplicable; lo que algunos han llegado a considerar una traición a la causa obrera y estudiantil. Mariátegui aceptó una beca del gobierno de Leguía y de un momento a otro se marchó a Europa, supuestamente como corresponsal de prensa.
El período europeo José Carlos –entre 1919 y 1923– fue fundamental en su evolución ideológica y política. En París contactó con Henri Barbusse y otros socialistas franceses. Se estableció en Italia, desde donde escribió artículos para el periódico El Tiempo. En 1921 asistió al congreso de Livorno, donde la línea socialista de izquierda se escinde de la socialdemócrata, y se da el primer paso para la creación del partido comunista italiano. Mariátegui se decanta por el marxismo y llega a considerarse un pensador revolucionario. Confía en la llegada de un tiempo nuevo para el hombre, el mundo y la cultura americana.
En 1921 José Carlos contrajo matrimonio con Anna Maria Chiappe, de la que estaba profundamente enamorado, y a quien llegó a decirle a través de una carta publicada en “La Novela y la Vida” palabras tan metafóricas como: “la vida que te falta es la vida que me diste…” Con Anna Chiappe llegó a tener 4 hijos: Sandro, Sigifredo, José Carlos y Javier. Aunque se sabía también que él tenía una hija de nombre Gloria María, fruto de la relación que había tenido en Perú con Victoria Ferrer.
La etapa europea sirvió a Mariátegui  para descubrir, como él mismo dijo: “al final sobre todo nuestra propia tragedia, la del Perú, la de Hispanoamérica. El itinerario de Europa había sido para nosotros el mejor y más tremendo descubrimiento de América”. En 1923, después de casi cinco años, Mariátegui volvió al Perú.
Mariátegui volvió para reanudar con mayor capacidad y más segura orientación que antes su actividad periodística. En coordinación con los movimientos obreros y estudiantiles y junto a Víctor Raúl Haya de la Torre –futuro líder del Partido Aprista– fundó la Universidad Popular Gonzáles Prada –nombre dado en honor de quien tanto influyera en esta generación- . Mariátegui dictaba cursos en esta Universidad, que estaba abierta al público y era gratuita. Habló sobre “La Crisis mundial y el proletariado peruano.” Comentó la desunión de la izquierda entre reformistas y revolucionarios, tomando postura personal por estos últimos. Otros temas que dictó fueron: “El fracaso de la Segunda Internacional” “La intervención de Italia en la Guerra”, “La revolución rusa”, “La revolución alemana”, “La revolución húngara”.
Mientras dictaba conferencias, Haya de la Torre –que dirigía “Claridad”, la revista de difusión de las universidades populares– fue arrestado por la policía  y seguidamente deportado al extranjero por el Régimen de Leguía, que se mantenía en el poder. Mariátegui pasó a ser entonces el coordinador de esta revista y la orientó hacia la defensa de los intereses del mundo obrero.
En 1924, a causa de su vieja dolencia, sufrió la amputación de una pierna, y quedó a partir de entonces postrado en silla de ruedas. Fue un duro golpe, pero a pesar de ello expresó a sus compañeros su deseo de no dejarse abatir y sus ansias por proseguir e el camino de la revolución. Siguió escribiendo para “Claridad” y las revistas “Mundial” y “Variedades”. En 1925 publicó su primer libro: “La escena Contemporánea”, que causó notable impacto en los círculos políticos e intelectuales peruanos, por lo que significaba la difusión de sucesos, ideas y personajes desconocidos en los ámbitos populares. La figura de Mariátegui se fue agigantando en el ámbito latinoamericano. Y él, poniendo siempre la sangre en sus ideas políticas mantenía contacto con los revolucionarios cubanos, y con César Sandino, a quien llamó: General de Hombres Libres.

BIOGRAFIA DE FIDEL CASTRO.


 

Fidel Castro durante un discursoCastro Ruz, Fidel
Nacionalidad: Cuba
Mayarí 13-8-1927
Político 1959
Descendiente de españoles, es hijo de un inmigrante dedicado a la producción azucarera. Educado en Santiago de Cuba y La Habana, consiguió doctorarse en leyes por la universidad de ésta última ciudad en 1950.
Afiliado al Partido del pueblo Cubano, un año más tarde se casó con Mirta Díaz Balart, de la que se divorció en 1954. Con ella tuvo un hijo, Fidel Castro Díaz Balart, nacido en 1949.
Su militancia izquierdista, su capacidad oratoria y sus dotes de mando le dieron la dirección del grupo rebelde Movimiento, de carácter anti-imperialista. El 26 de junio de 1953 este grupo realizó un asalto al cuartel de Moncada en Santiago de Cuba, acción que pretendía expulsar del poder al dictador Fulgencio Batista. Sin embargo, la resistencia de las tropas gubernativas puso fin a la asonada, que se saldó con el encarcelamiento de Castro, condenado a quince años de prisión, y buena parte del grupo guerrillero.
La amnistía concedida en 1955 le permitió exiliarse en Estados Unidos y México, desde donde continuó sus acciones en contra de la dictadura cubana. En el segundo país organizó el grupo Movimiento 26 de julio, que continuó con las acciones de subversión y proselitismo. Así, las ideas castristas fueron extendiéndose paulatinamente por los ambientes estudiantiles y ganando adeptos, lo que le permitió, con apoyo del Partido Popular Socialista, realizar una marcha sobre La Habana para desalojar a Batista del poder. Con este acto, en diciembre de 1958, comienza la revolución Cubana, que acabará con la dictadura de Batista el primero de enero de 1959 e instalará a Castro en el poder. Iniciada sólo por Castro y 82 hombres más, 70 de ellos mueren nada más desembarcar en las costas cubanas. Entre los supervivientes están elChe Guevara y Raúl, hermano de Fidel Castro.
El propio Fidel castro, cabecilla de la Revolución, asume el poder como primer ministro en febrero de 1959, permaneciendo en este cargo hasta 1976. Ese año asume la presidencia del Consejo de Estado, aunando en su persona las jefaturas de estado y de gobierno.
Vista con preocupación el proceso revolucionario por Estados Unidos, Castro intenta, sin éxito, normalizar la situación. Sin embargo, acaba por decantarse hacia el gran rival de los Estados Unidos, la Unión Soviética, que se convierte en su principal apoyo internacional. De esta manera, se inician los envíos de ayuda material, económica y militar desde la URSS, lo que levantará las suspicacias del vecino norteamericano.
Al mismo tiempo se produce el asentamiento del poder castrista, que incluye la purga de sus rivales mas directos. Muchos cubanos se ven obligados a partir al exilio, principalmente Miami, desde donde organizarán una política de resistencia. Además, la política cubana comienza a regirse según los principios del socialismo: las industrias son nacionalizadas, se colectivizan las propiedades y se implanta un modelo de Estado basado en un único partido, el Partido Unido de la Revolución Socialista, llamado Partido Comunista Cubano a partir de 1965.
La expropiación de bienes en manos de estadounidenses lleva al gobierno norteamericano a romper los acuerdos comerciales con el régimen cubano. En respuesta, Castro formuló la Declaración de La Habana, que reafirma los principios nacionalistas y socialistas de la revolución Cubana y supone un grado más en la escalada de tensión entre ambos países.
El exilio cubano en Miami, mientras tanto, pugna por derrocar a Castro del poder. Contando con el apoyo más o menos encubierto de los Estados Unidos -Eisenhower desarrolló el plan y Kennedy dio su aprobación- organizaron una expedición que desembarcó en la bahía de Cochinos, pero que encontró la feroz resistencia cubana.
Este hecho, considerado por Castro como un ataque frontal, llevó a Cuba a alinearse con la Unión Soviética, lo que incrementó la aportación financiera y militar de ésta.
Dividido el mundo en dos bloques antagónicos, cada uno de ellos con potencial nuclear, la situación de Cuba supuso un grave peligro para la estabilidad mundial. La instalación de misiles soviéticos por parte de la URSS en suelo cubano supuso un aumento de la escalada de tensión entre soviéticos y norteamericanos, respondiendo estos con un bloque marítimo sobre la isla. Sólo las negociaciones personales de los líderes de ambos países, Kennedy y Kruschev, lograron frenar lo que durante trece días de 1962 pareció inminente: un holocausto nuclear. 

BIOGRAFIAS DE JHON F. KENNEDY


Kennedy, John Fitzgerald (1917-1963),  de Estados Unidos (1961-1963).
Kennedy nació en Brookline (Massachusetts) el 29 de mayo de 1917, segundo hijo del financiero Joseph P. Kennedy, que fue embajador en Gran Bretaña durante el gobierno de Franklin D. Roosevelt. Se graduó por la de Harvard en 1940, se dio a conocer con la publicación de la ampliación de su  universitaria sobre la falta de preparación de Inglaterra para la II Guerra Mundial. Participó en esta contienda como oficial de Marina y fue héroe de la guerra del Pacífico.
Éxito político inicial
De regreso a Boston se afilió al Partido Demócrata y se presentó con éxito a la Cámara de Representantes en 1946. Los votantes de Massachusetts le eligieron al Senado en 1952. En 1953 contrajo matrimonio con JacquelineBouvier con la que tuvo dos hijos. Durante su recuperación de una operación de la espina dorsal, Kennedy completó bosquejos biográficos de dirigentes políticos (1956), con los que obtuvo el premio Pulitzer en 1957.
Después de un intento sin éxito para obtener la nominación vicepresidencial en la lista de Adlai E. Stevenson en 1956, Kennedy comenzó a planear su presentación a la elección presidencial de 1960. Asumió el liderazgo del ala liberal del Partido Demócrata y reunió en torno suyo a un grupo de jóvenes políticos con talento, en el que se encontraba su hermano y  de la campaña Robert F. Kennedy. Obtuvo la nominación en la primera votación e hizo campaña con el senador de Texas Lyndon B. Johnson como compañero en las elecciones frente al vicepresidente Richard M. Nixon, nominado candidato republicano para la presidencia. Obtuvo la victoria en las elecciones por un estrecho margen de 113.000 votos sobre un electorado de 68.800.000, aunque no pudo disponer sino de una reducida mayoría demócrata en el Congreso. Fue el presidente más joven y el primero católico de la historia de Estados Unidos.